Formula FR™

10 FL. oz.  •  295 mL.

Formula FR bottle

La Organización Mundial de la Salud define la salud reproductiva femenina como el bienestar total de todas las funciones y procesos que incluyen en la anatomía reproductiva femenina. Esto abarca no solo el aspecto físico sino también el psicológico y social.  El cuidado de la salud reproductiva de las mujeres es muy importante en la sociedad ya que está entrelazada con la función reproductiva.  La prevención de la salud reproductiva femenina es extremadamente importante.  La búsqueda de especialistas para verificar los síntomas existentes, pruebas de laboratorio adecuadas y procedimientos de diagnóstico son imperativos para revertir el proceso de enfermedad y prevenir una mayor progresión.

Problemas comunes de salud reproductiva femenina:

Fibromas – los leiomiomas, también conocidos como tumores benignos uterinos afectan a 8 de cada 10 mujeres en algún momento del ciclo de vida.  Estos se presentan como crecimientos no cancerosos en el interior o exterior del útero.   Aunque esta condición está presente en muchas mujeres, la mayoría son asintomáticas.  Algunas mujeres tienen síntomas graves y debilitantes, los cuales pueden provocar en ocaciones la infertilidad.

Endometriosis –esta dolorosa condición cíclica es de gran preocupación en la salud reproductiva femenina.  La endometriosis se produce cuando el tejido endometrial (tejido que recubre el útero), se encuentra fuera de este.  El tejido invade los ovarios, trompas de Falopio,  vejiga, recto y cavidad abdominal.  A medida que las hormonas fluctúan en preparación para la implantación o menstruación, el tejido endometrial (dentro y fuera del útero) se desprende.  Todo el desprendimiento no intrauterino causa una intensa inflamación, dolor, seguido por ramificaciones debilitantes en el estilo de vida.

Síndrome de ovario poliquístico – afecta aproximadamente a 1 de cada 10 mujeres durante el periodo de edad fértil.  Esta condición en la salud reproductiva causa problemas serios en el metabolismo y regulación hormonal.   Mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) tienen tasas más altas de infertilidad, irregularidades menstruales e hiperplasia endometrial.

Cistitis intersticial – el síndrome de dolor de vejiga, más conocido como cistitis intersticial (CI), causa dolor crónico en la vejiga y región pélvica de las mujeres afectadas.   La constante necesidad de orinar y dolor en la pelvis son síntomas muy comunes en esta condición.

Formula FR™ es una combinación sinérgica de cinco aceites esenciales para promover el alivio del dolor abdominal o pélvico femenino.  Los aceites esenciales son extractos concentrados de plantas abundantes en fitoquímicos que brindan muchos beneficios para la salud.   Los siguientes ingredientes componen este producto:

El aceite de ricino proviene de las semillas de la planta Ricinus communis y se ha utilizado durante siglos por sus propiedades terapéuticas.  Este contiene ácido ricinoleico (ácido graso), compuesto que promueve la actividad antiinflamatoria, analgésica y antimicrobiana.  Al aplicarlo tópicamente, el aceite de ricino penetra la piel e interactúa con los tejidos profundos produciendo así un efecto reconstituyente.

Según un estudio publicado en Avicenna Journal of Phytomedicine, se administró aceite de rosa por vía tópica a más de 700 personas.  En este estudio se observó que el aceite de rosa tenía efectos analgésicos sobre ellas.  En la medicina persa, el aceite de rosa es utilizado por sus efectos antiinflamatorios y para aliviar dolores de cabeza, afecciones inflamatorias del tracto gastrointestinal y dolores musculares.

El aceite de salvia es ideal para equilibrar los problemas reproductivos femeninos, como cambios de ánimo, calambres, síndrome premenstrual y malestares menopáusicos.  Este contiene fitoestrógenos, compuestos similares a los estrógenos derivados de plantas.  Los fitoestrógenos pueden unirse a los receptores de estrógeno siendo esta la razón por la cual
el aceite de salvia puede aliviar las complicaciones del ciclo femenino.

La aplicación tópica de aceite de lavanda reduce el dolor en mujeres con cólicos menstruales.  Un estudio publicado en el Journal of Midwifery & Reproductive Health afirma que el uso de aceite de lavanda es eficaz para reducir la dismenorrea (menstruación dolorosa) y sugiere su uso para el tratamiento de esta condición.

Ingredientes: Ricinus communis (Aceite de Ricino), Rosa rubiginosa (Aceite de Rosa), Salvia sclarea (Aceite de Salvia), Lavandula angustifolia (Aceite de Lavanda), Zingiber officinale (Aceite de Jengibre).

Recomendaciones: Este producto es de uso tópico sobre la piel, aplicando el aceite Fórmula FR™ a un trozo de tela. Remójela con suficiente aceite hasta que esté completamente mojada. Colóquela sobre la parte inferior del abdomen.  Coloque una bolsa de agua caliente sobre la tela. La bolsa de agua caliente debe estar bien tibia o caliente pero nunca hasta el punto de provocar ardor o intenso dolor.  Deje reposando la bolsa de agua caliente por un mínimo de 45 minutos. Relájese y visualice la mejoría de la condición teniendo en cuenta la conexión entre la mente y cuerpo. Aplique tres (3) veces por semana.

Advertencia: No use si la banda protectora ha sido dañada o removida. No use si usted está embarazada o lactando. No use durante un sangrado menstrual abundante. No aplicar sobre heridas abiertas. En raros casos puede producirse una reacción de hipersensibilidad. Si ese es el caso, suspenda su uso.  Si los síntomas persisten, consulte a un médico.

Almacenaje: Mantenga el frasco bien cerrado en un lugar seco y no lo exponga a temperaturas altas.

Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.

Solo para uso externo.

Esta información no ha sido evaluada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Con este producto no se intenta diagnosticar, tratar, curar o prevenir alguna enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud define la salud reproductiva femenina como el bienestar total de todas las funciones y procesos que incluyen en la anatomía reproductiva femenina. Esto abarca no solo el aspecto físico sino también el psicológico y social.  El cuidado de la salud reproductiva de las mujeres es muy importante en la sociedad ya que está entrelazada con la función reproductiva.  La prevención de la salud reproductiva femenina es extremadamente importante.  La búsqueda de especialistas para verificar los síntomas existentes, pruebas de laboratorio adecuadas y procedimientos de diagnóstico son imperativos para revertir el proceso de enfermedad y prevenir una mayor progresión.

Problemas comunes de salud reproductiva femenina:

Fibromas – los leiomiomas, también conocidos como tumores benignos uterinos afectan a 8 de cada 10 mujeres en algún momento del ciclo de vida.  Estos se presentan como crecimientos no cancerosos en el interior o exterior del útero.   Aunque esta condición está presente en muchas mujeres, la mayoría son asintomáticas.  Algunas mujeres tienen síntomas graves y debilitantes, los cuales pueden provocar en ocaciones la infertilidad.

Endometriosis –esta dolorosa condición cíclica es de gran preocupación en la salud reproductiva femenina.  La endometriosis se produce cuando el tejido endometrial (tejido que recubre el útero), se encuentra fuera de este.  El tejido invade los ovarios, trompas de Falopio,  vejiga, recto y cavidad abdominal.  A medida que las hormonas fluctúan en preparación para la implantación o menstruación, el tejido endometrial (dentro y fuera del útero) se desprende.  Todo el desprendimiento no intrauterino causa una intensa inflamación, dolor, seguido por ramificaciones debilitantes en el estilo de vida.

Síndrome de ovario poliquístico – afecta aproximadamente a 1 de cada 10 mujeres durante el periodo de edad fértil.  Esta condición en la salud reproductiva causa problemas serios en el metabolismo y regulación hormonal.   Mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) tienen tasas más altas de infertilidad, irregularidades menstruales e hiperplasia endometrial.

Cistitis intersticial – el síndrome de dolor de vejiga, más conocido como cistitis intersticial (CI), causa dolor crónico en la vejiga y región pélvica de las mujeres afectadas.   La constante necesidad de orinar y dolor en la pelvis son síntomas muy comunes en esta condición.

Formula FR™ es una combinación sinérgica de cinco aceites esenciales para promover el alivio del dolor abdominal o pélvico femenino.  Los aceites esenciales son extractos concentrados de plantas abundantes en fitoquímicos que brindan muchos beneficios para la salud.   Los siguientes ingredientes componen este producto:

El aceite de ricino proviene de las semillas de la planta Ricinus communis y se ha utilizado durante siglos por sus propiedades terapéuticas.  Este contiene ácido ricinoleico (ácido graso), compuesto que promueve la actividad antiinflamatoria, analgésica y antimicrobiana.  Al aplicarlo tópicamente, el aceite de ricino penetra la piel e interactúa con los tejidos profundos produciendo así un efecto reconstituyente.

Según un estudio publicado en Avicenna Journal of Phytomedicine, se administró aceite de rosa por vía tópica a más de 700 personas.  En este estudio se observó que el aceite de rosa tenía efectos analgésicos sobre ellas.  En la medicina persa, el aceite de rosa es utilizado por sus efectos antiinflamatorios y para aliviar dolores de cabeza, afecciones inflamatorias del tracto gastrointestinal y dolores musculares.

El aceite de salvia es ideal para equilibrar los problemas reproductivos femeninos, como cambios de ánimo, calambres, síndrome premenstrual y malestares menopáusicos.  Este contiene fitoestrógenos, compuestos similares a los estrógenos derivados de plantas.  Los fitoestrógenos pueden unirse a los receptores de estrógeno siendo esta la razón por la cual
el aceite de salvia puede aliviar las complicaciones del ciclo femenino.

La aplicación tópica de aceite de lavanda reduce el dolor en mujeres con cólicos menstruales.  Un estudio publicado en el Journal of Midwifery & Reproductive Health afirma que el uso de aceite de lavanda es eficaz para reducir la dismenorrea (menstruación dolorosa) y sugiere su uso para el tratamiento de esta condición.